El trasplante de córnea es un procedimiento médico esencial que ha transformado la vida de miles de personas en Perú y el mundo. Si estás buscando información detallada y completa sobre este procedimiento, aquí te brindamos todo lo que necesitas saber: desde su definición hasta dónde realizarlo en Perú.

Trasplante de córnea precio

¿Qué es un trasplante de córnea?

Un trasplante de córnea, también conocido como queratoplastia, es una cirugía que reemplaza una córnea dañada o enferma con tejido sano de un donante. La córnea es la capa transparente en la parte frontal del ojo que permite la entrada de la luz y juega un papel clave en la visión. Cuando esta estructura se ve afectada, la visión puede deteriorarse significativamente.

Tipos de trasplantes de córnea

  1. Queratoplastia penetrante (trasplante total): Se reemplaza toda la córnea dañada.
  2. Queratoplastia lamelar (trasplante parcial): Solo se sustituye una capa específica de la córnea.
  3. Queratoplastia endotelial (DSEK o DMEK): Dirigida a la capa más interna de la córnea.

¿Cuándo es necesario un trasplante de córnea?

El trasplante de córnea es recomendado en casos donde otros tratamientos no han funcionado. Entre las principales razones para realizarlo se encuentran:

  • Queratocono avanzado.
  • Cicatrices corneales causadas por infecciones o lesiones.
  • Distrofias corneales, como la distrofia de Fuchs.
  • Opacidades corneales.
  • Rechazo previo de trasplantes.

¿Cómo se realiza un trasplante de córnea?

El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local o general, dependiendo de la complejidad del caso y la preferencia del paciente. A continuación, explicamos las etapas principales:

  1. Preparación: Se evalúa la salud ocular del paciente y se asegura que el tejido del donante sea compatible.
  2. Extracción del tejido dañado: El cirujano retira la parte afectada de la córnea.
  3. Colocación del injerto: Se sutura el tejido sano del donante en su lugar utilizando técnicas avanzadas.
  4. Recuperación: El paciente recibe instrucciones para prevenir infecciones y monitorear el proceso de curación.

Duración del procedimiento

El trasplante puede durar aproximadamente entre 45 y 90 minutos, todo dependerá de la complejidad de los casos a tratar.

¿Por qué se realiza un trasplante de córnea?

El trasplante de córnea se realiza principalmente para tratar afecciones que afectan la transparencia y funcionalidad de la córnea. Estas afecciones incluyen:

  • Queratocono: Una deformación progresiva de la córnea que la adelgaza y la vuelve cónica.
  • Distrofias corneales: Enfermedades hereditarias que causan opacidad en la córnea.
  • Lesiones o cicatrices corneales: Resultado de traumatismos o infecciones severas.
  • Queratitis infecciosa: Inflamación grave causada por hongos, bacterias o virus.
  • Rechazo previo de trasplante: Si un trasplante anterior no tuvo éxito.

¿Cómo se realiza el trasplante de córnea?

El procedimiento implica varias etapas bien definidas:

1. Evaluación previa

Antes de la cirugía, el oftalmólogo realiza un examen completo para determinar si el paciente es candidato ideal. Esto incluye pruebas de visión, medición del grosor corneal y evaluación general de la salud ocular.

2. Obtención de la córnea donante

El tejido corneal proviene de bancos de ojos, donde se garantiza que las córneas estén libres de enfermedades infecciosas y sean aptas para el trasplante.

3. Proceso quirúrgico

La cirugía, que generalmente se realiza bajo anestesia local o general, puede durar entre una y dos horas. Hay diferentes técnicas, entre ellas:

  • Queratoplastia penetrante (PKP): Se reemplaza toda la córnea dañada.
  • Queratoplastia lamelar anterior o posterior (DALK o DSAEK): Se reemplazan solo las capas afectadas.

4. Recuperación postoperatoria

Después del trasplante, se colocan puntos de sutura que pueden mantenerse durante varios meses. Se prescribe medicación para evitar infecciones y rechazo del trasplante.

¿Cuáles son los riesgos asociados al trasplante de córnea?

Aunque es un procedimiento seguro, puede haber riesgos, como:

  • Rechazo del injerto: El sistema inmunológico del paciente puede atacar el tejido trasplantado.
  • Infecciones: Aunque son poco comunes, pueden ocurrir si no se siguen las indicaciones postoperatorias.
  • Astigmatismo: Puede desarrollarse debido a irregularidades en la cicatrización.
  • Presión intraocular elevada: En algunos casos, puede aparecer glaucoma.

Precio: ¿Cuánto cuesta un trasplante de córnea en Perú?

El costo puede variar dependiendo del centro médico y el tipo de técnica utilizada. En clínicas privadas, los precios suelen oscilar entre $3,000 y $7,000 USD, mientras que en instituciones públicas como hospitales regionales o nacionales, los costos pueden ser considerablemente más bajos.

¿Dónde realizar un trasplante de córnea en Perú?

En Perú, existen reconocidos centros oftalmológicos donde se realiza este procedimiento con los más altos estándares de calidad. Algunas de las opciones incluyen:

  • Oftálmica Clínica de la Visión (cornea.pe): Especializada en procedimientos avanzados y atención personalizada.
  • Clínica Internacional (clinicainternacional.com.pe): Cuenta con tecnología de punta y un equipo de oftalmólogos experimentados.
  • Instituto Nacional de Oftalmología (INO – ino.gob.pe): Una opción pública de prestigio que brinda atención a pacientes con recursos limitados.

Cuidados postoperatorios esenciales

Después de la cirugía, es crucial seguir las recomendaciones médicas para asegurar el éxito del trasplante:

  • Evitar frotarse los ojos durante las primeras semanas.
  • Usar las gotas oftálmicas prescritas estrictamente según las indicaciones.
  • Acudir a las citas de seguimiento programadas.
  • Proteger los ojos con gafas de sol para evitar lesiones o irritaciones.

Preguntas frecuentes sobre el trasplante de córnea

1. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la visión después del trasplante?

El proceso de recuperación puede tardar entre seis meses y un año, dependiendo de la técnica utilizada y la respuesta del paciente.

2. ¿Es posible que el cuerpo rechace el trasplante?

Sí, aunque el riesgo es bajo, puede ocurrir. Los síntomas de rechazo incluyen enrojecimiento, dolor y visión borrosa.

3. ¿Quién puede ser donante de córneas?

Cualquier persona puede ser donante si no presenta enfermedades infecciosas o condiciones médicas que afecten la calidad del tejido.

4. ¿El trasplante de córnea es doloroso?

No, ya que se realiza bajo anestesia. Durante la recuperación, puede haber molestias leves, pero son manejables con medicación.

Conclusión

El trasplante de córnea es una solución efectiva para restaurar la visión en personas con enfermedades corneales severas. Si estás considerando este procedimiento, asegúrate de elegir un centro médico confiable y seguir todas las indicaciones médicas para garantizar los mejores resultados.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *